El Consejo de Participación Ciudadana ha enviado metodologías de selección y no han obtenido respuesta

CANCÚN.- Aún y cuando el tiempo lo exige, la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado, no ha emitido una convocatoria para la selección de los nuevos integrantes de esta agrupación.

Josué Alberto Sosa Figueroa, integrante del CPC, en entrevista señaló que “en marzo (día 10) ya sale mi compañera Janet Aguirre y la convocatoria no se ha emitido y tampoco queremos que sea algo en ‘fast track’ o que se postergue, ya debería estar la convocatoria abierta”.

Vale mencionar que en Quintana Roo hay una comisión de selección que es nombrada por el Congreso del Estado; sin embargo -hasta el momento- no ha emitido la convocatoria.

Señaló que ellos han cumplido al contactar a esta comisión y hasta le han enviado criterios metodológicos y pautas técnicas que ayuden a agilizar este proceso de selección, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.

Sosa Figueroa comentó que las personas que cumplan el perfil en materia de fiscalización, rendición de cuentas y de transparencia, pueden participar y ser aspirante a sumarse al CPC.

YA HAN DESAPARECIDO VARIOS

Advirtió que en estados como Oaxaca, San Luis Potosí y Nuevo León ya desaparecieron los comités de participación ciudadana, mientras en Puebla no hay designación y en Campeche ni siquiera se ha nombrado a una comisión de selección.

Sin embargo, reconoció que “hay comités que no funcionan como esperábamos, pero en Quintana Roo hemos sido referente”.

“Hasta el momento no hemos tenido ningún comunicado, ningún acercamiento, creemos que sería un gran retroceso que quieran recortar el presupuesto al Sistema Anticorrupción del Estado y al Comité de Participación Ciudadana”, abundó.

Puntualizó que el presupuesto etiquetado anualmente para el combate a la corrupción en Quintana Roo es de 21 millones de pesos.

Este sistema se creó en Quintana Roo entre 2017 y 2018 y su principal función es prevención, detección y sanción de la corrupción y permanecen en el cargo 5 años, por lo que la presidencia se va rotando.

El Comité Coordinador está integrado por la Secretaría de la Contraloría del Estado, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Auditoría Superior del Estado, el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaeqroo), este último que se extinguirá próximamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *